|
Los laboratorios en los
cuales este grupo de investigación desarrolla su actividad se encuentran
ubicados principales en la Facultad de Químicas de la
Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real. |
 |
|
|
Cromatógrafos de Líquidos
(Agilent
Technolgies y Finningan) equipados con detectores DAD, Índice
de Refracción y Fluorescencia, y colector de fracciones.
Principales Aplicaciones rutinarias:
|
 |
Se dispone además de equipo de cromatografía de líquidos acoplado a un
detector de espectrometría de masa de trampa iónica (LC-MS, Thermo-Finningan),
compartido con otros grupos de investigación. |
 |
Cromatógrafos de Gases
(Agilent
Technologies) equipados con inyector automático, inyector on-column y detector FID.
|
 |
Para la determinación de
los compuestos volátiles se emplea la técnica SPME (Solid Phase Micro-Extraction) o bien un equipo de espacio de cabeza
dinámico de tipo ‘concentrador purga y trampa’ (Tekmar). |
 |
Espectrofotómetro UV-Vis
-
Absorción de la
radiación ultravioleta (K232, K270,
DK)
-
Pigmentos
clorofílicos y carotenoides
-
Índice de amargor (K225)
|
 |
Equipo Rancimat
(Metrohm AG) para la determinación de la estabilidad oxidativa
. |
 |
Cámaras climáticas
para ensayos de almacenamiento |
 |
|
|
|
|
Sala de cata normalizada con 12 puestos de trabajo
Valoración
organoléptica:
La
valoración organoléptica del aceite de oliva es un parámetro normalizado
(Anexo XII del Reglamento CEE nº 796/2002) que permite evaluar la calidad de un aceite de oliva virgen utilizando
para ello un panel analítico formado por un grupo de 8 a 12 catadores
adecuadamente entrenados.
Se mantiene además una
Colaboración con el Panel de Cata
de la Denominación de origen Montes de Toledo, reconocido por el COI
desde 2003. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Analizador Abencor
para la determinación
del rendimiento graso y para la obtención de
aceite de oliva
experimental a nivel de laboratorio
 |
|
|
|